EPA recibe materiales para ampliación de Muelle Prat

“Ya contamos con la totalidad de los materiales que necesita la empresa Sicomaq para ejecutar el proyecto. En esta etapa, los contratistas trabajan en la construcción de los dos dolphins, y el poste de amarre en maestranza. En la segunda etapa, que se iniciará a fines de abril, se trabajará en el terminal portuario, instalando los pilotes”.

Así lo señaló a través de un comunicado el gerente general de la Empresa Portuaria Austral (Epa), Ignacio Covacevich, en referencia a los avances que presenta el proyecto de ampliación del muelle Prat. Lo anterior, a poco más de un mes de que la empresa diera a conocer la adjudicación del proyecto que mejorará la capacidad de atraque del muelle Prat, trabajos de maestranza que están a cargo de la empresa Sociedad Ingeniería Construcción y Maquinarias Limitada, Sicomaq.

En cuanto a los pasos que se han dado, tras el arribo total de material estructural al muelle Mardones adquirido por la empresa, este quedó a disposición del contratista. Específicamente, se trata de 287 tiras de 9 metros de largo, distribuidos entre tubos estructurales y pilotes, que cuentan con un peso aproximado de 660 toneladas, materiales que fueron fabricados en China y suministrados por la empresa Sociedad Comercial Otero y Domínguez Ltda.

El desarrollo de este proyecto de mejoramiento tendrá un costo de US$13 millones y permitirá la recalada de naves de hasta 250 metros de largo, sobre todo cruceros. Paralelamente, ayudará a recuperar la capacidad de atraque para la atención de naves pesqueras y científicas.

Según señaló Covacevich y respecto a los impactos que podría traer el proyecto para el funcionamiento del muelle, previo al inicio de las obras, ya se analizó el cronograma de la ejecución de las obras. “Esto para disminuir al máximo las probabilidades de suspensión en las operaciones de las embarcaciones que recalan en el principal terminal portuario de Magallanes”.

Se proyecta que las obras de ampliación y mejoramiento, estarán finalizadas en febrero de 2017.

fuente: laprensaaustral.cl