Esta versión asegura actualizaciones de sistema rápidas y sencillas, manteniendo los costos de mantenimiento bajos y mejorando la capacidad de producción.
Yokogawa Electric Co. anuncia el lanzamiento a partir del 1 de junio del Sistema de Control de Producción Integrado CENTUM® VP R6.03, la nueva versión de su reconocido DCS para la industria.
De acuerdo con su visión Vigilant Plant®, Yokogawa ha realizado continuas mejoras a su sistema de control de producción integrada CENTUM VP. Con las mejoras funcionales previstas en R6.03, los sistemas CENTUM CS, CS CENTUM 1000 y 3000 CS CENTUM se pueden actualizar sin problema.
Actualizaciones de hadware y software
CENTUM VP proporciona un funcionamiento óptimo, seguimiento y entorno de ingeniería para cada fase del ciclo de vida de la planta, desde el diseño inicial, la ingeniería, la instalación de sistemas y equipos, hasta la puesta en marcha, incluyendo renovaciones y modificaciones hasta el momento indicado de retirar la instalación de servicio.
Durante las décadas que la planta permanecerá en uso se deben llevar a cabo actualizaciones para reemplazar el software y hardware de los sistemas de control predecesores, mantener bajos costos de mantenimiento, mejorar la capacidad de producción, y cumplir con nuevas regulaciones. Para reducir al mínimo las interrupciones en las operaciones de producción, cada actualización de sistema debería realizarse de forma rápida y sin problemas.
Innovación
Masatoshi Nakahara, director y vicepresidente ejecutivo de Yokogawa que dirige la sede de Plataformas de Negocios de Automatización Industrial, dice que la compañía se ha esforzado por mejorar continuamente su plataforma de control CENTUM mientras mantiene la compatibilidad con versiones anteriores del sistema.
El ejecutivo destaca que en el desarrollo de CENTUM VP se ha hecho hincapié en las siguientes cuatro innovaciones:
- Funcionamiento avanzado: Permite a los operadores tomar decisiones más inteligentes.
- Ingeniería inteligente: El nuevo ecosistema de ingeniería proporciona seguridad y confianza.
- Agilidad del sistema: Flexibilidad, adaptabilidad y extensibilidad para expansiones y actualizaciones de planta, cambios en las operaciones de planta y exigencias del negocio.
- Plantas sostenibles: El rendimiento óptimo del sistema a lo largo de todo el ciclo de vida de la planta.
Los principales mercados de destino de Sistema de Control de Producción Integrado CENTUM® VP R6.03 para operación, monitoreo y control automático de plantas son: industrias de proceso, tales como petróleo y gas natural, petroquímicos, químicos, energía eléctrica, pulpa y papel, productos farmacéuticos, alimentos, minería, y agua y tratamiento de aguas residuales.
Mejoras
(1) Compatibilidad con gabinetes existentes, bloques de terminales y cables de instrumentos de campo
Los componentes principales del sistema CENTUM son las estaciones de interfaz humana (HIS) que sirven como interfaces de monitoreo y control para los operadores de la sala de control y de estaciones de control de campo (FCS) que controlan el funcionamiento actual de las instalaciones de planta.
La actualización a la nueva CENTUM VP IO es simple: basta con sustituir el módulo IO existente en cada gabinete de FCS con el nuevo módulo de IO. No es necesario reconfigurar el cableado que conecta el IO a los sensores y válvulas. Gracias a las modificaciones realizadas en el CENTUM VP R6.03 IO, los usuarios de sistemas de control CENTUM pueden realizar actualizaciones rápidas y con mínimo riesgo a CENTUM VP.
(2) Compatibilidad mejorada con software de aplicación para versiones anteriores de CENTUM
CENTUM VP R6.03 se ha modificado para garantizar la compatibilidad mejorada con los programas de aplicación utilizados con CENTUM CS, CS CENTUM 1000, y CENTUM CS 3000. Las gráficas HIS y programas lógicos de control desarrollados para sistemas CENTUM anteriores se pueden utilizar también con CENTUM VP R6.03. Esto permite una mayor eficiencia en el uso de programas de aplicación, facilita las actualizaciones de sistema en forma rápida y mínimo riesgo, y reduce el tiempo de inactividad de la planta.
Fuente: Comunicado de Prensa